Google
Historia de Ferrari: martes, 17 de junio de 2008

17 de junio de 2008

Ferrari el auto que nacio para "Correr".

Para poder conocer la Historia de estos magníficos Autos primero tenemos que empezar por la Historia de su creador.

Enzo Ferrari nació en Módena, Italia el 18 de Febrero de 1898 hombre de un gran carácter, quién no pudo culminar su educación escolar debido a la muerte temprana de su padre, viéndose obligado a trabajar como empleado en el taller del cuerpo de Bomberos de su localidad. Después de servir como soldado en la Primera Guerra Mundial y tras haber trabajado como piloto de pruebas en Turín 1918, se convirtió en piloto de pruebas oficial en la "Contruzioni Meccanique Nazionali" en Milán.


Compitió Oficialmente en Parma-Barceto en 1919, en ese mismo año corrió la mítica Targa-Florio. Trasladandose al año siguiente a la compañía Alfa Romeo en donde se desempeño satisfactoriamente durante veinte años pasando de piloto de pruebas a piloto oficial y finalmente a Jefe de la División de Competición de la Marca, puesto que desempeño hasta Noviembre de 1939.


Durante su Largo trayecto por Alfa Romeo fue galardonado en varias ocasiones siendo las mas importantes "Cavalieri" en 1924 y "Comendatore" en 1927.

Fue en 1929 cuando crea por su cuenta la escudería Ferrari con sede en su Ciudad natal Módena teniendo como fin el de competir y organizar carreras.

Años mas tarde creó un equipo especial convirtiendo así su marca en la "División de Carreras e Ingenieria de Alfa Romeo", llegando así a controlar la sección de competición en 1933. En 1940 Ferrari se separa de Alfa Romeo, convirtiéndose así en "Auto Avio Constuzioni Ferrari". y quién originalmente fue cooperador de la "Compañia Nacional de Aviación" con sede en Roma Italia.

Durante la Segunda Guerra Mundial en 1943, Enzo Ferrari traslado su fábrica de Módena hacia Maranello en donde comenzo a construir diversas máquinas.

En 1944 Enzo recibió un gran Golpe cuando su fábrica fue bombardeada por los aliados, obligando a cerrar sus puertas por un período de dos años hasta que en 1946 ya finalizada la Guerra la fábrica fue reconstruida, aún no se terminaban los trabajos cuando junto con unos empleados trabajó para el lanzamiento de su primer auto, empezando así la Historia de este Gran Auto.













¿El Por que del Caballito?

Este famoso símbolo que ha caracterizado a Ferrari es representado por un caballito negro encabritado sobre un fondo de color amarillo y con las letras S y F que corresponden a la Escudería Ferrari.

Originalmente este era el símbolo del conde Francesco Barraca también conocido como el legendario "aso" quién era un "as" de las fuerzas aéreas italianas durante la Primera Guerra Mundial y el cual lo llevo siempre en el lateral de sus aviones,quién murió muy joven al ser derribado después de 34 vuelos victoriosos convirtiéndose así en un héroe nacional junto a su equipo de combate.

El 17 de Junio de 1923 Enzo Ferrari y su Escudería ganaron la carrera en el circuito de Savio de Revena, donde conoció a la Condesa Paolina madre del Legendario Francesco de Barranca, quién le pidió que usara el caballo encabritado en sus autos ya que le traería buena suerte. Aún así fue hasta 1932 durante las vienticuatro Horas de Spa, cuando Alfa Romeo le permitio usar dicho símbolo, resultando ganador de la carrera Ferrari.

Fue entonces cuando Ferrari decidió conservar el caballo negro encabritado tal y como estaba en el avión de Barraca, sólo le añadió un fondo amarillo que es el color representativo de su lugar de nacimiento, Módena y las letras S y F de la escudería Ferrari.



El Avió 815 Construzioni el Nacimiento de la Leyenda

Este vehículo fue el primero construido por Ferrari, quién después de trabajar muchos años para Alfa Romeo se decidió a emprender su propio proyecto dando origen al Avió 815.

Este auto vio la luz por primera vez en 1940, participando en la Mille Miglia. Los pilotos que lo llevaban eran el legendario Alberto Ascari y el marqués Lotario Rangini. Dicho auto no tuvo mucho éxito pero marco el inicio de la marca para competición.

Especificaciones Técnicas del Auto.

El Avió 815 contaba con motor de ocho cilindros en línea con ubicación longitudinal al frente. El Block estaba fabricado de aluminio y las tapas de los cilindros eran unas adaptaciones del FIAT 508c.

El motor contaba con 1,500 cm3 de cilindrada, su relación de compresión era de 7 a 1con dos válvulas por cilindro. En aquel tiempo todos los autos eran estándar así que este no era la excepción, era alimentado por tres carburadores weber y tenia una potencia de 75 caballos de fuerza a 5,000 rpm, con una tracción trasera.

El cuerpo del Vehículo contaba con un chasis de vigas con enlaces transversales. Su suspensión era el punto mas débil ya que la delantera era independiente y la trasera de puente rígido, también contaba con frenos de tambor que tenían sus 650 kilogramos de peso que gracias a este peso tan liviano el auto aceleraba hasta alcanzar una velocidad máxima de 160 Km/hr.





Fotografia proveniente de: auto.idoneos.com
Fuente: auto.idoneos.com


El 125S






Un auto con una historia especial, ya que fue el primer Ferrari de competencia. Además, de haber sido el coche que le dio la primer victoria a la Escudería en una competencia oficial. El Gran Premio de Roma de 1947. El auto cuenta con un motor V12 de 1496 cc, capaz de dar 118 HP, inició la magnífica historia de triunfos de la Escudería. Ya que a pesar de que éste auto nunca fue producido para su venta al público en general, tranquilamente podría ser, por su exquisitez en el diseño, un éxito total para la marca.


EL 159S




Este auto no fue mas que una evolución del 125S. El nuevo 159S contaba también con un motor V 12, pero ahora con una mayor cilindrada 1902 cm3 con 125 hp a 7000 rpm.

Después de triunfar con el 125 S tanto en Picasa Forli y Roma, Enzo Ferrari decidió mejorar el auto y así destacar aun mas en las carreras internacionales.

El 159S era conducido por el piloto Raymond Sommer cuando conquisto el Gran Premio de la Ciudad de Torino, siendo así la primer victoria de la marca en una competencia internacional, victoria tan deseada por Enzo Ferrari.

Especificaciones Técnicas:


  • Motor V12 a 60° con block de alimentación liviana
  • 1902 cm3 de cilindrada
  • 8.5 a 1 en su relación de compresión
  • Dos válvulas por cilindro de mono-árbol
  • Alimentado por tres carburadores Weber
  • Caja manual de cinco velocidades
  • Tracción trasera
  • Su potencia de 125 hp a 7000 rpm
  • 180 km/h como velocidad máxima
  • Chasis jaula de cañas de acero
  • Suspensión delantera independiente
  • Suspensión trasera de puente rígido
  • Frenos de tambor en las cuatro ruedas
  • Peso total de 750 kg


El 166 Inter



Este es uno de los primeros carros construidos por Ferrari. Solo se construyeron alrededor de 37 unidades a finales de los años 40's principios de los 50's con distintos modelos de carrocería, este modelo es considerado el segundo auto de calle de la marca.

El 195




Este auto vio la luz en 1950 antecediendo al 166 Inter y partiendo de la base de este, con el mismo motor V-12 pero con una mayor cilindrada la cual ahora era de 2341 cm3, la diferencia no fue demasiado importante debido al incremento en el peso del auto.

Ferrari presento dos variables de este modelo la Inter y la Sport. El 195 Inter era un auto para uso en calle, mientras que el Sport presentaba menor distancia entre sus ejes mejorando así su rendimiento en las pistas, además de tener mas caballos de fuerza. La versión Inter presento un desarollo nuevo ya que su chásis era tubular de acero.

Especificaciones Técnicas:

  • Motor delantero V-12 a 60°
  • Cilindrada de 2341 cm3
  • Veintucuatro válvulas SOHC
  • Carburador Weber 32 cdf con opción a tres carburadores
  • Transmisión manual de cinco vélocidades
  • Frenos de tambor en todas sus ruedas
  • Suspención indeoendiente en la parte delantera
  • Potencia de 130 Hp a 600 Rpm
  • Vélocidad máxima a 193 Km/Hr
  • 950 Kg. de peso
  • Su relación peso/potencia 0.13 Hp/Kg.


El Famoso 212 de Ferrari




Este modelo era un carro mono plaza muy liviano montado sobre un chasis tubular, su carrocería fue fabricada de aluminio con el propósito de reducir peso y así poder ser hecha con rapidez. Este Ferrari participo en el campeonato mundial de F1 en 1952.

Contaba con un motor también bastante liviano para su época gracias a que el bloque así como la cabeza de doce cilindros se encontraban fabricados en aleación liviana. Su motor era un V12 el cual contaba con una cilindrada de 2562 cm3, el cual a diferencia de otros Ferraris de competencia, su sistema de lubricación no era de cárter seco. Este motor lograba 200 Hp a 7500 Rpm los que lograban impulsarlo a 240 Km/Hr gracias a su elevada relación de compresión de 12 a 1, este auto también contaba con embrague mono disco seco y caja de cinco velocidades estándar.

Especificaciones Técnicas:
  • Motor delantero V12 a 60°
  • Cilindrada de 2562 cm3
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber 32 DCF
  • Caja de cinco velocidades manual
  • Tracción trasera
  • Frenos de tambor hidráulicos en las cuatro ruedas
  • Relación de compresión 12 a 1
  • Velocidad máxima 240 Km/Hr
  • Potencia de 200 Hp a 7500 Rpm
  • Distancia entre ejes 2319 mm
  • Torque delantero 1255 mm
  • Torque trasero 1200 mm
  • Neumáticos traseros 6" por 16" pulgadas
  • Neumáticos delanteros 5.5" por 15" pulgadas
  • Peso 700 Kg
  • Relación potencia/peso 28Hp/Kg



El 225s



Este auto apareció en 1951, como una versión optimizada de su contemporáneo 212 Export. Y en 1952 apareció la versión inter del 225, era un coupe diseñado por el prestigioso Alfredo Vignale, quién también fue responsable de haber diseñado uno de los Barcheta.

En la famosa carrera " Mille Miglia" de 1952 participaron siete carros Ferrari 225s pero sin obtener buenos resultados, fueron desplazados por el hermano mayor; el mítico Ferrari 250 el cual cantaba con un motor más grande y de mayor potencia.

Este hermoso auto tuvo un papel muy importante ya que fue el paso entre el 212 y el 250, además fue el primer auto en girar sobre la pista de Imola.

Especificaciones técnicas:
  • Motor delantero V-12 a 60°
  • Cilindrada 2715 cm3
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber 36 CDF
  • Transmisión manual de cinco velocidades
  • Tracción trasera
  • Frenos de tambor en las cuatro ruedas
  • Su potencia era de 210 Hp a 7200 Rpm
  • Vel máxima 230 Km/Hr
  • Su aceleración era de 9 segundos de 0 a 100 Km/Hr
  • Sus llantas eran de 15 pulgadas
  • Su peso de 850Kg
  • Su rel peso potencia era de .25 Hp/Kg



El 250s


Este auto vio la luz en 1952 como remplazo del 225s, el cual fue un auto de desarrollo intermedio entre el 212 export y este 250s.


El primero de los 250s fue el "Berlineta" el cual participo en la carrera "Mille Miglia" de 1952. El cual era conducido por los pilotos Giovanni Bracco y Alfonso Rolfo.


Durante el desarrollo de la carrera se pudo observar como los Mercedez Benz le sacaban olgada ventaja en las rectas, mientras el Ferrari 250s hacia diferencias importantes en las zonas mixtas y en las subidas.


Pero al finalizar la carrera el Ferrari sobre salio sobre esos potentes autos alemanes, cuando el pilotó Giovanni Bracco y su copilotó Alfonso Rolfo se alzaron la victoria en esta carrera la primera de un Ferrari 250s.


Ferrari continuo desarrollando el 250s en otras carreras de resistencia por ejemplo en las Veinticuatro Horas de Le Mans y en la siempre recordada "Carrera Panamericana" en México.


Especificaciones Técnicas.



  • Motor delantero V-12 a 60°

  • 2953 cm3 de cilindrada

  • Veinticuatro válvulas SOHC

  • Tres carburadores Weber 36 DCF

  • Transmisión manual de cinco velocidades

  • Tracción trasera

  • Frenos de tambor en las cuatro ruedas

  • Suspensión independiente en las cuatro ruedas

  • 230 Hp a 7500 Rpm de potencia

  • Velocidad máxima 217 Km/Hr

  • 4318 mm de largo

  • 1524 mm de ancho

  • 1219 mm de alto

  • Distancia entre ejes de 2250 mm

  • Llantas de 15 pulgadas

  • 1161 Kg de peso

  • Relación peso potencia de 0.20 Hp/Kg



Fotografia proveniente de:auto.idoneos.com

El 250 MM


















En 1952 Ferrari cautivo al mundo del automovilismo al ganar la "Mille Miglia" con su modelo debutante el 250s, aprovechando ese momento presento en ese mismo año el 250MM en el famoso salón de París, fue así como festejo su victoria anterior.


Este auto poseía un chasis más estándar, especialmente hecho para un carro deportivo, la versión coupe fue presentada en el salón de Ginebra en 1953, la cual fue diseñada por y construida por Paninfarina. El diseño era simple y tradicional, sin innovaciones. Lucia una parrilla frontal pequeña, un capó moderado en largo y una cola compacta.



El Ferrari 250 MM no se quedo atrás e hizo su debut en las pistas en el "Giro di Sicilia" siendo utilizado por un equipo no oficial. Ferrari conquisto nuevamente en 1954 la "Mille Miglia" está vez con un 250 MM Barcheto diseñado por la carrocería Morelli, el piloto que lo llevaba era el Italiano Clemente Biondetti.



Especificaciones Técnicas
  • Motor delantero V-12 a 60º
  • Cilindrada 2953 cm3
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber 36 DCF
  • Transmisión manual de cinco velocidades
  • Tracción trasera
  • Frenos de tambor en las cuatro ruedas
  • Suspensión:independiente en las cuatro ruedas
  • Potencia: 240 Hp a 7500 Rpm
  • Velocidad máxima: 250 Km/Hr
  • Entre ejes: 2641 mm
  • Llantas: 15 pulgadas
  • Peso: 900 Kg
  • Relación peso/potencia: 0.26 Hp/Kg


El 250 Europa


Este auto fue un escalón importante en el desarrollo de Ferrari como fabricante de autos, este representa un gran esfuerzo por dedicarse a la producción en serie de autos deportivos gran turismo para calle a clientes particulares.

Hasta aquel entonces
Ferrari solo entregaba los chasis y motores a empresas como Scaglietti y Vignale para que ellos diseñaron y construyeran las carrocerías e interiores al gusto del cliente.

Con este auto
Ferrari logro estandarizar la producción, aunque los primeros veinte autos conformaron una serie y los cuarenta y cuatro restantes otra la 250 Europa GT.

La primera serie nombrada 250 Europa tenia un chasis con una distancia entre ejes de 2800 mm y un motor V12 diseñado por
Lampredi de 2963 cm3, mientras que la segunda serie nombrada 250 Europa GT venia con un motor V12 diseñado por Colombo de 2953 cm3 con la diferencia de que el chasis se cortaba a una distancia de 2600 mm entre ejes.

Especificaciones Tecnicas:


  • Motor delantero V12 (Lampredi o Colombo) a 60º

  • Cilindrada: 2963 cm3 o 2953 cm3 dependiendo de la versión

  • Veinticuatro válvulas SOHC

  • Tres carburadores Weber 36 DCZ

  • Relación de compresión 8.5 a 1

  • Transmisión de cuatro velocidades

  • Frenos: a tambor en las cuatro llantas

  • Suspensión: independiente en las cuatro llantas

  • Potencia: 200 Hp a 6000 Rpm

  • Aceleración de 0 a 100 Km/h: 7.5 s (aprox)

  • Velocidad máxima: 217Km/h

  • Entre ejes: 2800 mm o 2600 mm dependiendo de la versión

  • Llantas: 15 pulgadas

  • Peso: 1.161 Kg

  • Relación peso/potencia: 0.20 Hp/Kg



Fuente:auto.idoneos.com

El 250 Le Mans Speciale


Foto proveniente de:auto.idoneos.com

Este modelo también conocido como el Berlinetta Le Mans Speciale, fue diseñado por Pinifarina como un rediseño del 250 GT SWB cuyo objstivo era delinear lo que en un futuro seria el 250 GTO.


Para aumentar su rendimiento, su creador lo dotó con un motor V12 tipo 168 de 2953 cm3, el cual se había utilizado en el exitoso 250 GT SWB de competencia, aquel motor tenia tres carburadores Webwr 46 DCF3 con una potencia de 290 Hp a 7000 Rpm, el cual lo impulsaba a 270 Km/Hr. Este auto también contaba con una transmisión manual de cuatro velocidades al igual que su antesesor el 250 GT SWB.


El resultado al desarrollar este auto fue mas notable en la parte estetica ya que en lo funcional no generaba carga aerodinamica suficiente generando así perdida de estabilidad a altas velocidades.


Especificaciones Técnicas:

  • Motor V12 a 60º Tipo 168

  • Cilindrada: 2953 cm3

  • Veinticuatro válvulas SOHC

  • Tres carburadores Weber 46 DCF3

  • Transmisión manual de cuatro marchas

  • Tracción trasera

  • Potencia: 290 Hp a 7000 Rpm

  • Torque máximo: 203 libras pie a 7.000 Rpm

  • Velocidad máxima: 270 Km/Hr

  • Frenos a disco en las cuatro llantas

  • Distancia entre ejes: 2400 mm

  • Neumáticos: 185 Rin 15

  • Llantas: 15 pulgadas

  • Peso: 1025 Kg

  • Relación potencia/peso: 0.28 Hp/Kg

Fuente:auto.idoneos.com

El 250 Europa GT



El modelo anterior el 250 Europa fue el primero en presentar un avance en lo que fue la producción en serie de Ferrari, este nuevo modelo l 250 Europa GT fue la continuación de dicho modelo, el cual fue presentado en el salón de París en 1954, teniendo una producción total de cuarenta y cuatro unidades.

Este nuevo auto era bastante diferente al anterior, solo que dichas modificaciones se encontraban bajo su carrocería la cual era muy similar a su antecesor. Las reformas en el chasis y su nuevo motor, aseguraban mejores prestaciones deportivas y mas estabilidad en el manejo a altas velocidades.

Especificaciones Técnicas:

  • Motor delantero V12 (Colombo) a 60º
  • Cilindrada: 2953 cm3

  • Veinticuatro válvulas SOHC

  • Tres carburadores Weber 36 DCZ

  • Relación de compresión 9.0 a 1
  • Transmisión manual de cuatro velocidades

  • Tracción trasera

  • Frenos: a tambor en las cuatro llantas

  • Suspensión: independiente en las cuatro llantas

  • Potencia 220 Hp a 6500 Rpm

  • Aceleración de 0 a 100 Km/Hr 7.5 en segundos Aprox.
  • Velocidad máxima 225 Km/Hr
  • Distancia entre ejes 2600 mm
  • Llantas de 15 pulgadas
  • Peso de 1100 kg
  • Relación peso/potencia 020 Hp/Kg

El 250 GTO


El Origen de este maravilloso auto se remonta al modelo 250 Europa GT producido y presentado en el salón de París en 1954. El modelo 250 evolucionó año tras año de manera notable hasta alcanzar la cúspide en 1962 con el invatible 250 GTO. El objetivo principal de Ferrari con este auto era dominar el campeonato Mundial de Gran Turismo.


En una conferencia de prensa de 1962, Ferrari exhibió seis autos de competición de su escudería, siendo uno de estos el 250 GTO. El mismo que se transformaría mas adelante en un icono de esta Famosa casa Italiana.


Para que dicho auto pudiera competir en el Campeonato Mundial de Gran Turismo, las autoridades exigían a Ferrari que el auto estuviera homologado para las calles además de que tuviera una producción mínima de cien unidades. De ahí surge el nombre GTO "Gran Turismo Omologado".

Si bien es cierto que nunca se fabrico dicho numero de unidades que exigían las autoridades el 250 GTO llego a treinta y tres unidades estándar más seis autos diferentes sumando un total de treinta y nueve. Entre estos seis diferentes se encuentran tres unidades equipadas con motores 330 de 4000 cm3 llamadas equivocadamente 330 GTO ya que su denominación correcta seria 330 LMB) los tres autos restantes "Tipo 64" tenían diferencias en la carrocería.


Actualmente estos autos Ferrari son los mas codiciados por los coleccionistas llegando estos a pagar hasta quince millones de dolares por ellos.



Especificaciones Técnicas del 250 GTO:

  • 4400 mm de largo

  • 1675 mm de ancho

  • 1245 mm de alto

  • Distancia entre ejes 2400 mm

  • Llantas delanteras Dunlop R5/R6 600L x 15

  • Llantas traseras Dunlop R5/R6 700L x 15

  • Peso 1043 Kg

  • Relación peso/potencia 0.29 Hp/Kg






Fuente y fotografia de:auto.idoneos.com

El 250 Testa Rossa


Este legendario automóvil de Ferrari fue creado para competir en el campeonato mundial de autos Sport, teniendo como principales rivales Maserati y Aston Martin, este auto tomo como base los desarrollos de los motores V12 de bloque pequeño de Colombo así como su chasis que era el del prototipo 500TR.

En 1957 el mejor auto de competición de Ferrari era el 335 S con motor V12 el cual contaba con bloque grande y tecnología de doble árbol de levas a la cabeza pero debido al cambio en el Reglamento Técnico del Campeonato Mundial Ferrari se vio obligado a preparar un nuevo vehículo.

Las restricciones impuestas por el nuevo reglamento llevaron a que Ferrari adaptara el motor V12 de bloque pequeño de 2953 cm3 el cual era diseño de Colombo sin ningún problema ya que este ya se había probado con éxito en el 250 GT Berlinetta.

El objetivo de Ferrari era proveer a los equipos de carreras un auto que fuera mecánicamente sencillo y que no demandara cuidado constante de la fabrica, lo cual no ocurría con el anterior 335S.

El equipo oficial de Ferrari se presento con el 250 Testa Rossa en las principales carreras, mientras que los equipos privados lo hicieron en las menos importantes incluyendo el campeonato estadounidense SCCA.

Especificaiones Técnicas:
  • Motor delantero V-12 a 60º “Tipo 128LM”
  • Cilindrada 2953 cm3
  • Relación de compresión 9.8 a 1
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Seis Carburadores doble boca Weber-38 DCN
  • Potencia: 300 Hp a 7200 Rpm
  • Torque máximo 281 libras pie a 5.500 rpm
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Diferencial ZF
  • Tracción trasera
  • Aceleración 0 a 100 Km/Hr en seis segundos
  • Velocidad máxima 270 Km/Hr
  • Frenos a tambor de aluminio en las cuatro ruedas
  • Suspensión delantera triángulos desiguales con resortes, amortiguadores ajustables y barra anti-rolido
  • Suspensión trasera puente de dion con resortes helicoidales y amortiguadores ajustables
  • Largo 3959 mm
  • Ancho 1523 mm
  • Alto 964 mm
  • Distancia entre ejes 2250 mm
  • Llantas delanteras 16 x 5.5" marca Englebert
  • Llantas traseras 16 x 5.5" marca Englebet
  • Peso 794 Kg
  • Relación peso/potencia 038 Hp/Kg



Fuente: auto.idoneos.com