Google
Historia de Ferrari: 1/7/08

31 de julio de 2008

Ferrari 735 S


Fabricado en 1953 con el objetivo de experimentar nuevas soluciones de diseño para así triunfar en las competencias, el Ferrari 735 S se destacaba por su carrocería pequeña y su motor pequeño de cuatro cilindros.

El Ferrari 735S se diferencia de otros Ferrari coetáneos básicamente por su reducido tamaño, bajo peso y el motor de cuatro cilindros, solo se fabricaron tres ejemplares de este Ferrai 735S, los cuales solo se utilizaron en competencias.

Diseño del Ferrari 735S

El Ferrai 735 S diseñado en 1953 sobre un chasis tubular de 2,250 mm entre sus ejes. El 735 S contaba además con un motor de cuatro cilindros el cual fue diseñado por Alberto Lampredi. El bloque era de aleación liviana y contaba con una transmisión manual de cuatro velocidades.

Su carrocería fue diseñada por la empresa italiana "Carrocería Autodromo", especial para las competencias. La cual era un diseño tipo Barchetta, los diseñadores fueron astutos ya que concibieron el vehículo con voladizos muy cortos y luces embutidas con vidrios que las encapsulaban y así mejoraron su aerodinámica.

Su silueta curva, la parrilla pequeña ubicada bajo la trompa, así como el pequeño parabrisas el cual impedía que el viento impactara directamente a la cara del piloto, todo esto era evidencia de un trabajo cauteloso e inteligente de parte de los diseñadores.




Especificaciones Técnicas
  • Motor delantero de cuatro cilindros en linea
  • 2,942 cc
  • Ocho válvulas SOHC
  • Compresión de 9 a 1
  • Dos carburadores Weber 50 DCOA
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Tracción trasera
  • Fresnos de tambor hidráulicos en las cuatro llantas
  • Suspensión delantera independiente y trasera de puente de Dion
  • Potencia de 225 Hp a 6,800 Rpm
  • Velocidad máxima 240 Km/Hr.
Fuente: auto.idoneos.com

29 de julio de 2008

Ferrari 625 TF



El modelo de Ferrari 625 TF de competencia fue el primer Ferrari en utilizar un motor de cuatro cilindros. Este pequeño deportivo pesaba tan solo 730 Kg, gracias a su chasis tubular corto y su motor liviano. Su producción fue de solo tres unidades durante 1953.

En junio de 1953 hicieron su debut dos nuevos autos de Ferrari el 625 TF y el 735 S. El 735 S piloteado por Alberto Ascari y el 625 TF piloteado por Mike Hawthorn.

Ambos tuvieron muy buen desempeño. Ascari lideró gran parte de la competencia con su 735 S hasta que choco quedando sin oportunidad de seguir en la competencia, mientras que el Ferrari 625 TF perdía mucho terreno en las rectas largas con respecto a sus rivales, aun así Hawthorn logró acabar la carrera en un merecido cuarto lugar.




Diseño de este Ferrari 625 TF

Este Ferrari 625 TF fue diseñado por Vignale el cual tenia algunas semejanzas con el Ferrari 250 MM Barcheta del mismo diseñador. Este auto tuvo dos versiones: una coupé y dos unidades tipo Barcheta.

Desde el punto de vista estético exclusivamente era agradable y refinado en su diseño pero para los fines prácticos de un auto de carreras, el diseño del 735 S resultaba mejor por su concepción puramente concentrada en las competencias.












Especificaciones Técnicas
  • Motor delantero de cuatro cilindros
  • 2,498 cc
  • Ocho válvulas SOHC
  • Relación de compresión de 9 a 1
  • Dos carburadores Weber 50 DCOA
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Tracción trasera
  • Frenos de tambor hidráulicos en las cuatro llantas
  • Suspensión delantera independiente y trasera de puente de Dion
  • Potencia 220 Hp a 7,000 Rpm
  • Velocidad máxima 240 Km/Hr





25 de julio de 2008

Ferrari 750 Monza


En los comienzos de la década de los 50's, cuando Aurelio Lampredi trabajaba para la firma Ferrari y quien tenia la intención de desarrollar un motor chico de cuatro cilindros para las competencias, cuyo objetivo era el reducir el consumo de combustible en comparación con los motores V12 desarrollados por Colombo mas adelante, en esas fechas Formula uno cambio las reglas y dispuso que los autos utilizaran motores de cuatro cilindros con las mismas especificaciones que los de Formula dos.

Fue por eso que Lampredi acelero el desarrollo de los motores, teniendo listo el motor en 1952. En ese año el motor de cuatro cilindros de 2,000cc debutó en el Ferrari 500 F2 fue con este auto que Alberto Ascari gano el campeonato F1, triunfando en seis de los siete Grandes Premios.

En 1953 el éxito de Ferrari en Formula uno continuaba, repitiendo la conquista. Pero Ferrari también competía en otras carreras para las cuales desarrollaba otros automóviles. Como los modelos 625TF y 735S, estos modelos tomaban el motor de cuatro cilindros de Lampredi el cual lo optimizaron siendo con este motor que los autos se desempeñaron bien dando muestras del potencial de este pequeño pero potente motor.

Después de seguir desarrollando este pequeño motor de Lampredi nació el modelo de Ferrari 750 Monza para competir en la carrera de los 1,000 Kilómetros de Monza, el cual se encontraba equipado con un motor de cuatro cilindros pero que ahora contaba con 2,999cc y 250 caballos de fuerza. Este nuevo modelo de Ferrari 750 fue diseñado por Dino Ferrari, hijo del legendario Enzo Ferrari.

El Ferrari 750 Monza ganador del "Gran Premio Supercortemaggiore" en Monza fue conducido por el piloto argentino José Froilan González y su compañero el frances Trintignant. El final de esta competencia dio una de las disputas más recordadas entre González y Hawthorn, pero al final González se quedo con el triunfo.

En total se produjeron treinta y un unidades del Ferrari 750 Monza entre 1954 y 1955.



Especificaciones Técnicas
  • Motor delantero de cuatro cilindros en linea desarrollado por Lampredi
  • 2,999 cc
  • Ocho válvulas SOHC
  • Dos carburadores Weber 58 DCOA
  • Transmisión manual de cinco velocidades
  • Tracción trasera
  • Frenos de tambor en las cuatro llantas
  • Suspensión delantera independiente y trasera de puente de Dion
  • Potencia 250 Hp a 6,000 Rpm
  • Velocidad máxima 265 Km/Hr
  • 4,160 mm de largo
  • 1,650 mm de ancho
  • 1,50 mm de alto
  • 2,250 mm en su distancia entre ejes
  • Llantas 185/R15
  • 750 Kg de peso
  • Su relación peso potencia .33 Hp/Kg





23 de julio de 2008

Ferrari 400 Superamerica



La producción limitada de este modelo de Ferrari 400 Superamerica comenzó en 1960. Se fabricaron dos series la I y la II ambas equipadas con un motor V12 de casí cuator litros de cilindrada y 340 caballos de potencia.

Los Primeros Ferrari 400 Superamerica, producidos entre 1960 y 1962 contaban con un chasis corto y una distancia entre ejes de 2,420 mm. Posteriormente decidieron modificar el Chasis expandiendo así su distancia entre ejes a 2,600 mm. El objetivo de esta modificación era mejorar la estabilidad del vahiculo, ya que con su motor V12 de 340 Hp sobrepasaba los 275 Km/Hr.

El Ferrari 400 Superamerica de la Serie II, se presento en el Salón de Londres en Septiembre de 1962. Este contaba con un chasis más largo, el cual ofrecia un habitáculo más cómodo y el mismo diseño general. Su producción comenzó en 1962 terminando en 1964.

El Ferrari 400 Superamerica llegó a las veintidos unidades, de las cuales diez y ocho fueron "Coupe Aerodinamico" y las cuatro restantes fueron convertibles convertibles.



Especificaciones Técnicas:
  • Motor delantero V12 a 60°
  • 3,967 cc
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Relación de compresión 9 a 1
  • Tres carburadores Weber 46 DCF/3
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Tracción trasera
  • Ptencia 340 Hp a 7,000 Rpm
  • Aceleración 0a 100 en 6.5 segundos
  • Velocidad máxima 275 Km/Hr










Fuente:auto.idoneos.com

21 de julio de 2008

Ferrari 250 GT SWB

Este es el modelo que se vendio en siete millones


Presentado en el Salón de París en 1959 y comenzando su producción en 1960, cuando cuatro de estos Ferrari 250 GT SWB fueron llevados para competir en las veinticuatro horas de Le Mans típica carrera de resistencia. La producción total de este Ferrari 250 GT SWB solo alcanzo las Veinte Unidades por lo que es muy codiciado entre los coleccionistas llegando a alcanzar un Modelo 250 GT SWB tipo California Spyder los siete Millones de Euros en una subasta.



El Objetivo de Ferrari para este modelo el 250 GT SWB era la carrera de las veinticuatro horas de Le Mans, donde Aston Martin y Chevrolet eran cada vez más competitivos y le resultaban rivales peligrosos. El 250 GT SWB fue dotado con un chasis de menor distancia entre ejes que su antecesor,Frenos de disco en las cuatro ruedas y un motor V12 optimizado.

Los resultados que obtuvo Ferrari con este 250 Gt SWB fue excelente pues dominó la categoríaGT en Le Mans donde Ocupo los primeros cuatro lugares de la carrera de Le Mans. Este modelo fue practicamente imbatible pues gano otras cinco carreras y el campeonato Gran Turismo.



Especificaciones Técnicas:

  • Motor delantero V12 a 60°
  • 2,953 cc
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber 46 DCF 3
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Tracción trasera
  • 290 Hp a 7,000 Rpm
  • Velocidad máxima 270 Km/Hr
  • Frenos de disco en las cuatro llantas
  • Llantas 185/ R15
  • Peso total 1,025 Kg




16 de julio de 2008

Ferrari 330 GT 2+2



Presentado en el Salón de Brucelas en 1964 como remplazo del Ferrari 250 GT 2+2. Si bien esta linea de Ferrari 330 salio por primera ves en las pistas un año antes, no fue si no hasta 1964 cuando llegaron las primeras versiones de calle.

Este modelo 330 GT 2+2 fue diseñado por los estudios de Paninfarina como remplazo del antiguo modelo Ferrari 250 GT 2+2, denominando al primer 330 "América". El cual realmente era un modelo 250 GT rediseñado con un motor más grande. Posteriormente apareció el 330 GT 2+2 el cual se produjo entre 1964 y 1967.

El Ferrari 330 GT era un auto realmente único, ya que se diseño sin compartir elementos de otros autos como sucedió con los modelos Ferrari 330 GTC y Ferrari 330 GTS, los cuales contaban con el mismo chasis del modelo 275.

Todos los Ferrari 330 utilizaban motores V12 los cuales fueron diseñados por Colombo y los cuales revenían del Ferrari 400 Supremacía, pero ahora venían optimizados. Uno de los grandes cambios era el remplazo del dinamo por un alternador.

En 1965 los Ferrari presento el 330 GT Serie II, el cual fue equipado con una nueva transmisión manual de cinco velocidades, aire acondicionado y dirección asistida. Otra de las innovaciones opcionales ofrecidas al cliente eran las llantas de aleación.

El Ferrari 330 GT 2+2 tuvo una producción total de 1,080 unidades, siendo 628 de la serie uno. Cabe señalar que de esos 628 ejemplares, 128 se denominaron "Interium" ya que compartían elementos Tanto de la serie uno como de la serie dos. Los 460 restantes pertenecían a la serie dos.



Especificaciones Técnicas:
  • Motor delantero V12 A 60° tipo 209
  • 3,967 cm3 de cilindrada
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber 40 DCZ
  • Transmisión manual de cuatro velocidades mas una sobremarcha para la serie uno
  • Transmisión manual de cinco velocidades para la serie dos
  • Tracción trasera
  • Potencia 300 Hp a 7,000 Rpm
  • Torqué máximo 240 Libras por pie a 5,000 Rpm
  • Aceleración de 0 a 100 Km/Hr en 6.9 segundos
  • Velocidad máxima de 245 Km/Hr




14 de julio de 2008

Ferrai 250 GT 2+2



El Ferrari GT 250 2+2 es uno de los primeros autos de Ferrari que se fabricaron en los años 60's.

El Chasis que se utilizo en este Ferrari 250 GT 2+2 fue construido con tubos de acero de sección elíptica. La suspensión independiente utilizada en el tren delantero cuenta con espoletas dobles y resortes convencionales, mientras que en el tren trasero se utilizó un puente semirrigido con resortes de láminas semielipticas, se qeuipo con un motor V12 a 60° de 2,953 cm3. El bloque y las tapas eran de aleación liviana. Este Impulsor, optimizado para desplazar el peso extra de este coupe 2+2, recibio tres carburadores Weber 38 DCN, así como una transmisión rediseñada especialmente para este modelo la cual incluia ademas de las cuatro velocidades una sobremarcha cosa inusual en los Ferrari.





Especificaciones Técnicas:
  • Motor delantero V12 a 60°
  • 2,953 cm3
  • Veinticuatro valvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber DCN
  • Compresión de 8.8 a 1
  • Transmisión de cuatro velocidades mas una sobremarcha
  • Tracción trasera
  • Potencia de 240 Hp a 7,000 Rpm
  • Velocidad máxima de 215 Km/Hr




10 de julio de 2008

Ferrari 365 California


Este Ferrari 365 California fue presentado en el Salón de Ginebra en 1966 y del cual solo se fabricaron catorce ejemplares, representa al ultimo de la serie de modelos exclusivos y lujosos que comenzara en 1950 con el modelo 340 América.

La producción de estos deportivos de lujo incluia modelos como el Ferrari 342 América, el 375 América, los 400 Superamérica y 410 Superamérica más el 500 Superfast de 1964, el cual fue remplazado por el 365 California.

Estos autos con caracteristicas muy particulares y bajos números de producción, tenían un publico tan reducido, así como exclusivo, ya que la mayoria eran magnates o personajes como directores de cine o presidentes de grandes compañias.

Enzo Ferrari en sus memorias decia que aquellos extravagantes clientes se presentaban ante el "Ostentando su riqueza". También afirmaba que se les dedicaba mucho tiempo y paciencia mientes estos elegían detalles de acabado y otros asuntos como las combinaciones de los colores y las pieles para las tapicerias de sus coches.

Sus especificaciones



El Ferrari 365 California contaba con un chasis muy similar al "Tipo 571" empleado en el Ferrari 330 GT 2+2. Su principal diferencia consistia en los refuerzos incluidos para soportar un motor más grande y potente que el utilizado en el modelo 330.

El motor que fue utilizado en este modelo de Ferrari 365 California era un V12 a 60° el cual fue diseñado por Colombo y modificado especialmente para este modelo. Denominado 217B, este impulsor de 4,390 cm3 y equipado con tres potentes carburadores Weber (40dci/4 ó DFI/4), tenian una potencia de 320 Hp a 6,600 Rpm.

Especificaciones Técnicas
  • Chasis tipo 598
  • Motor delantero V12 a 60° Tipo 217 B
  • 4,390 cm3
  • Treinta y dos válvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber 40 DCI/4 ó DFI/4
  • Compresión 8.8 a 1
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Tracción trasera
  • Potencia de 320 Hp a 6,600 Rpm
  • Velocidad máxima 250 Km/Hr














Fuente: auto.idoneos.com

8 de julio de 2008

Ferrari 375 MM



El Ferrari 375 MM se dio como consecuencia de cambios en las políticas de las competencias. Cuando las regulaciones de Formula uno dispusieron que los campeonatos de 1952 y 1953 se disputaran con las mismas especificaciones técnicas de los autos Formula dos, debido a esto Ferrari busco la manera de aprovechar los motores V12 que tenia disponibles. La nueva generación de Ferrari Formula uno venia con motores de cuatro cilindros.
Fue así que Ferrari fabrico 26 ejemplares del 375 MM entre 1953 y 1954. La mayoría de estos coches fueron carrozados por Pinfarina, en su gran mayoría eran versiones Spyder y Berlineta. Algunos otros carros se suponen cinco fueron diseñados por otros carroceros a pedido de clientes muy adinerados.

Nacimiento del Ferrai 375 MM Scaglietti.




Uno de esos clientes fue el famoso director de cine Robert Rosselini quién adquirió un Spyder diseñado por Pininfarina. Pero el quería otra opción, ya que estaba mas interesado en poseer un coupé. Fue entonces que el auto fue llevado a Scaglietti, para que desarrollara una nueva carrocería, los diseñadores del equipo de Scaglietti se inspiraron en el entonces nuevo Mercedes 300 SL Gullwin. Quienes copiaron el aspecto general y adaptaron la carrocería a las dimensiones del Ferrari. Naciendo así esta auto unico ya que fue el unico jemplar que se fabrico, el cual ha ganado muchos concursos de elegancia

Especificaciones Técnicas:
  • Motor delantero V12 a 60° tipo 108
  • 4,523 cm3
  • Veinticuatro válvulas SOHC
  • Tres carburadores Weber 40 DCZ
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Tracción trasera
  • Frenos de tambor en las cuatro llantas
  • Suspención independiente en las cuatro llantas
  • Potencia 340 Hp a 7,000 Rpm
  • Acelaración de 0 a 100 Km/Hr en seis segundos
  • Velocidad máxima 240 Km/Hr









2 de julio de 2008

Ferrari 375 América


Presentado en el Salón de París en 1953 junto con el 250 Europa, ese modelo Ferrari 375 América, continuaba la serie de modelos "América" destinados al creciente mercado norteamericano. Estos modelos eran caracterizados por su gran tamaño, el uso de motores más grandes, así como un bajo numero de unidades producidas, que por lo general eran terminadas con detalles o especificaciones solicitadas por el cliente.

El motor utilizado en este modelo era uno de los mas caros que fabricaba Ferrari, un V12 de bloque grande diseñado por Aurelio Lampredi, el cual contaba con 4,523 cm3 de cilindrada y tres carburadores Weber 40 DCF o DCZ según la disponibilidad. Con estas características, el V12 entregaba una potencia de 300 Hp a 6,500 Rpm, catapultando al 375 de 0 a 100 Km/Hr en 6.8 segundos, llegando a alcanzar una velocidad de 241 Km/Hr, pocos autos eran los que podían con esta potencia.


Especificaciones Técnicas:
  • Motor delantero V12 a 60°
  • 4,523 cc
  • Veinticuatro válvulas
  • Tres carburadores Weber 40 DCF o DCZ según disponibilidad
  • Transmisión manual de cuatro velocidades
  • Tracción trasera
  • Frenos de tambor en las cuatro llantas
  • Suspensión independiente en las cuatro llantas
  • Potencia de 300 Hp a 6500 Rpm
  • Aceleración de 0 a 100 Km/Hr en 6.8 segundos
  • Velocidad máxima de 241 Km/Hr
  • Llantas de 16"
  • Peso de 1300 Kg
  • Distancia entre ejes 2,800 mm
  • Relación peso potencia 0.23 Hp/Kg